Salas de artes Decorativas
A través del tiempo, las sociedades han buscado embellecer
los objetos de uso cotidiano, reuniendo así las dos características
de las artes decorativas: la utilidad y la belleza. Testimonio de
las culturas que las produjeron, las artes decorativas nos hablan
de los gustos de una época, de las modas, de los cambios
en la ornamentación, de los procesos de manufactura y de
los artesanos que intervinieron en su fabricación.
Los principales géneros que conforman la colección
del Museo Franz Mayer son:
Cerámica. Esta colección, una de las más
importantes del país, está compuesta principalmente
por cerámica vidriada del virreinato, del México independiente
y de Europa, así como porcelana oriental fabricada para el
mercado occidental.
Plata. Conformada en su mayoría por piezas litúrgicas,
esta colección nos permite observar las transformaciones
de la ornamentación a través de cuatro siglos.
Mobiliario. Parte fundamental del acervo, el mobiliario
permite conocer los estilos de vida y los gustos principalmente
de la alta sociedad novohispana.
Textiles. Sobresale la colección de rebozos y sarapes,
aunque también hay tapetes, tapices, textiles de uso litúrgico
y vestimenta civil.
Escultura. Las esculturas devocionales procedentes de Europa,
Nueva España y Guatemala, con su diversidad de talla, policromía,
estofado o dorado, ponen en evidencia las variantes de estilos,
manufacturas y técnicas.
Pintura. La pinacoteca está integrada por importantes
obras de autores europeos y mexicanos, cuya producción abarca
un periodo de tiempo desde el siglo XV al siglo XX..
Otros géneros que complementan la colección son:
hierro, arte plumario, lacas, carey, marfil, ejecutorias de hidalguía,
grabados, vidrio y esmaltes.
Plano
del Museo
|