B i b l i o t e c a
La biblioteca merece una mención particular, pues perteneció
a Franz Mayer, quien destacó como excelente bibliófilo.
Su importancia radica en la rareza, antiguedad y belleza de sus
ediciones, verdaderas obras de arte. En estos libros es importante,
además del texto, la encuadernación, la tipografía,
las ilustraciones y el miniado.
Periodo:
1484-1997
Volúmenes:
8504 Catálogos de subastas: 3671
Documentos: 168 Catálogos de exposiciones: 126
Títulos de publicaciones periódicas: 39 Videocasetes:
81
Ordenación:
El acervo está ordenado temáticamente y por número
de auditoría. Se usa la clasificación de la Biblioteca
del Congreso de Washington, D.C.
Libros para consulta y referencia sobre las artes aplicadas, en
perfecta correspondencia con los objetos que coleccionó Franz
Mayer:
Fondo de Reserva (1484-1799)
Comprende incunables europeos, biblias y textos bíblicos,
misales y pontificales, mapas, manuscritos, libros de coro, ejecutorias
de hidalguía, libros eclesiásticos y sermonarios.
Fondo Quijotil (1605-1993)
Incluye 794 ediciones del QUIJOTE de Miguel de Cervantes Saavedra
en 15 idiomas. Posee una considerable cantidad de ediciones de suma
rareza. Se cuenta con una bibliografía crítica titulada
LOS QUIJOTES DE LA COLECCIÓN FRANZ MAYER, por el doctor Ludovik
Osterc, publicada en 1981 (257pp.)
Fondo de Documentos Históricos
La mayoría de ellos corresponde al siglo XIX, aunque existen
algunos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Comprenden testimonios,
títulos de propiedad, libramientos, informes fiscales, etcétera.
Fondo General (siglos XIX y XX)
Lo constituyen los libros de los siglos XIX y XX divididos en:
* Libros de negocio y ocio: Textos relativos a su profesión
(agente de bolsa e inversionista); historia de México del
siglo XIX, como: memorias de participantes en la guerra entre México
y los Estados Unidos; libros de viajeros extranjeros que llegaron
a México; libros sobre el Segundo Imperio.
* Libros de coleccionista: Libros sobre los artistas y sus obras,
representados en las colecciones adquiridas por Franz Mayer; libros
sobre alfombras, bordados, encajes, cerámica y porcelana,
candiles y lámparas, muebles, platería, relojería,
textiles, vidrio y cristal, manuales sobre restauración y
conservación de obras de arte.
Fondo Publicaciones Periódicas (1976-1997)
Se reciben publicaciones periódicas referentes a las artes
aplicadas y arte general, arquitectura, antigüedades, museología,
conservación y restauración.
Instrumentos de Consulta
Catálogo computarizado. Se utiliza el programa Logicat en
su versión 6.0 desarrollado por Sistemas Lógicos,
S.A.de C.V. Recuperación del material por autor, título,
tema, serie y topográfico.
Servicios:
Préstamo en sala; consulta especializada que incluye la localización
de datos específicos y servicio de orientación en
el uso del acervo; reprografía limitada: se proporciona siempre
y cuando lo permita la encuadernación y conservación
de las obras.
Requisitos de acceso:
Identificarse como personas cuyas actividades están relacionadas
con el material de la biblioteca; contar con estudios superiores
o equivalentes; proporcionar nombre, dirección, teléfono
y ocupación; entregar dos fotografías tamaño
infantil; proporcionar los datos generales y firma de otra persona
responsable como su fiador. Actualmente la cuota de inscripción
es de 20 pesos.
Horario de servicio:
De lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas.
Nombre y cargo de los responsables:
Mtra. Beatriz Mac Gregor, bibliotecaria
Guadalupe Figueroa, asistente
Informes: Ave. Hidalgo 45 junto a la Alameda 5518 22 66
|