menu 1
menu 2
menu 3
menu 4
menu 5
menu 6
menu 7
 
C o n t e n i d o
I m á g e n e s
I n t r o d u c c i ó n

ver imagen

     
 

Misión del Museo

Don Franz Mayer anheló que, con su fortuna y a través de un fideicomiso, se creara un museo que no sólo albergaría su colección sino que además cumpliera con los requisitos de un museo vivo. Pretendía así hacer un centro generador de cultura donde se llevaran a cabo conferencias, conciertos, cursos, talleres y exposiciones temporales, permitiendo también el préstamo de piezas a instituciones o museos similares. Todo lo anterior con el fin de dar a conocer una parte tan olvidada de la cultura como lo son las artes aplicadas.

El término de artes aplicadas es reciente y se refiere a los objetos que unen lo bello con lo útil. La belleza puede estar dada, entre muchos otros aspectos, por la destreza con que se han manejado los materiales, la armonía que conjugan las partes, la elegancia del conjunto o el mero exotismo de la pieza. Pero siempre debe estar aunada a un fin utilitario, es decir, el objeto debe cumplir una función específica.

Las artes aplicadas demuestran que ciertas obras, pueden narrar la historia de un pueblo, describir sus gustos estéticos, su forma de vida, sus excesos y carencias, sus influencias y aportaciones, dando una visión muy completa de la sociedad de la cual formaron parte.
Colección permanente

Es conveniente advertir que las artes aplicadas se diferencian de las artes populares principalmente porque estas últimas, se encuentran al alcance adquisitivo de la mayoría de la población tanto rural como urbana; en cambio, las artes aplicadas, con frecuencia consisten en enseres de lujo, muchas veces hechos con piedras y materiales preciosos. El término de artes menores tampoco se ajusta al criterio de las artes aplicadas, ya que se refiere a lo útil como una limitante y casi profanación de lo bello. Esta concepción procede del siglo XIX y, afortunadamente, empieza a caer en desuso ya que la gran valía de estos objetos radica justamente en la unión de la belleza con el buen funcionamiento.

En su afán por dar vida a la institución, el patronato decidió rescatar un edificio que se encontraba en ruinas. Ningún lugar mejor para ello que el claustro del Hospital de San Juan de Dios, mismo que podía semejar un palacio novo hispano y servir con ello de recinto para la exhibición e interpretación de las artes aplicadas.

El amplio equipo de museógrafos, curadores e investigadores junto con los arquitectos que llevaron a cabo la remodelación del ex-hospital, lograron que el discurso mismo del museo transmitiera esta inquietud por la vida, al enfocar los objetos hacia su vinculación con la sociedad mexicana.

 

 
 
Museo Franz Mayer

Tels: (5)518-22-66 al 71
Fax: (5) 521-28-88
Av. Hidalgo 45, Plaza de la Sta. Veracruz
Centro Histórico, C.P. 06300, México D.F.

E-mail: museo@franzmayer.org.mx