|
Salas de pintura
A pesar de que a la pintura tradicionalmente se le califica entre
las conocidas "artes puras o nobles", puesto que el resultado
final es la expresión personal de un artista y no tiene relación
directa con el uso que se le de, dicha manifestación, como
bien señala Leonor Cortina "siempre ha estado íntimamente
relacionada con el mobiliario y la arquitectura. La belleza de todo
hábitat humano radica en la asociación armónica
de las distintas artes. Por eso en esta sala la pintura ha sido
un factor determinante. Los géneros seleccionados son los
que suelen ornamentar los lugares más concurridos de una
casa; imágenes religiosas, paisajes, vistas de ciudad y retratos."
La pinacoteca del Museo Franz Mayer está dividida en dos
secciones agrupadas de acuerdo a un orden cronológico y a
su procedencia.
En la primera sección, que también es la más
numerosa, se exhibe pintura europea. En este grupo uno puede admirar
hermosas obras españolas de José de Rivera, Francisco
de Zurbarán, Ignacio Zuloaga y Jaoquín Sorolla y Bastida.
Entre las obras de origen italiano destacan el retrato de un anticuario
de Lorenzo Lotto y una Lucrecia de Luca Giordano. De la escuela
flamenca sobresalen los cuadros de Lancelot Volders, Wilhelm van
Herp y Paul de Vos. También procedentes de Europa del norte
resaltan las cinco obras del pintor inglés Daniel Thomas
Egerton.
La segunda sección de la pinacoteca está conformada
con los pintores más relevantes de la Nueva España
y abundantes ejemplares de los siglos XIX y XX. En esta sala predominan
las imágenes religiosas, las cuales también fueron
mayoría durante los tres siglos del virreinato mexicano,
ya que cumplían también con una función didáctica
y teológica en aras de la propagación de la fe católica.
El museo igualmente ha acumulado significativos testimonios pictóricos
de obra civil, tales como retratos de personajes insignes. De la
misma manera, forman parte de la colección, un número
considerable de obras anónimas que parecen haber formado
parte de un retablo.
Entre las firmas mexicanas más destacadas que figuran en
la sala de pintura del Museo Franz Mayer están las de Juan
Correa, Pedro Ramírez, Cristóbal de Villalpando, Juan
Rodríguez Juárez, José María Velasco
y Diego Rivera.
Plano
del Museo
|
|